Excursión de día completo a Jeréz de la Frontera
CENTRO DE JÉREZ
Acompáñanos a descubrir esta maravillosa ciudad, ella y sus alrededores, habitados desde tiempos inmemoriales por Fenicios, Griegos, Visigodos, Musulmanes y Cristianos es la tierra por derecho y antonomasia de los caballos y el vino. Lugar de nacimiento de la bella raza ecuestre Cartujana y Española. Tierra de los vinos con denominación de Origen Jerez- Xerez-Sherry.
Pasearemos por su impresionante centro, donde arte, cultura y tradición van de la mano, mezclados con los aromas del vino y el azahar. Contemplaremos su bello Alcázar, fortaleza que fue Almohade, etapa musulmana más importante de esta ciudad, con mucha y muchas historias que celosamente guarda en su interior, disfrutaremos de sus bellas plazas, sus laberínticas calles, de sus imponentes iglesias y de La Catedral del Salvador, que fue antigua mezquita.
BARRIOS GITANOS
Pasearemos por los dos barrios gitanos de esta ciudad, el de Santiago y San Miguel, cuna de grandes artistas, como Lola Flores, “ La Faraona” o José Mercé. Jerez, una de las cunas del flamenco del que aprenderemos sobre sus orígenes y sus formas de cantarlo y de tocarlo, los llamados, “Palos del flamenco”.
CALLES EMBLEMÁTICAS
Continuaremos visitando su calle más emblemática, la famosa calle Larga y visitaremos su espectacular mercado, donde podremos descubrir e incluso degustar sus exquisitos productos y su espectacular gastronomía al igual que haremos en algunos de sus famosos “Tabancos” (antiguos despachos de vino), donde el encanto y la magia van de la mano.
VINOS JEREZANOS
Después de este maravilloso recorrido visitaremos una de las impresionantes bodegas que existen en esta ciudad para conocer la elaboración de sus caldos, cuyo proceso es único en el mundo y por supuesto disfrutar de una cata de los más representativos vinos jerezanos.
Las excursiones que se realicen los martes y jueves, tendrán además la posibilidad de a las 12:00horas, presenciar en un marco incomparable, el maravilloso y único espectáculo “Como bailan los caballos andaluces” en la “Real Escuela Ecuestre de Jérez”.